Desde el mes de marzo de 2014 en el Instituto de Ingeniería se han llevado a cabo actividades deportivas, culturales, artísticas y de convivencia como parte de un programa integral que favorece el desarrollo de todos los que conforman la comunidad del IIUNAM.
En el pasado Café Académico, el Dr. Adalberto Noyola, director del IIUNAM, mostró el logotipo con el que se identificarán las actividades extraacadémicas que se estarán desarrollando a lo largo del año. “Es una acción para fomentar la sana convivencia entre los trabajadores del Instituto y así tener una ambiente de integración; así hacemos comunidad”, recalcó el director.


El esfuerzo por traer eventos de alta calidad es una acción que parte de los lineamientos del Plan de Desarrollo del IIUNAM en el periodo 2012-2016, impulsado por el Dr. Noyola.
Espectáculos de narración oral, concursos de fotografía y podcast, conciertos musicales, clases de yoga, talleres y conferencias son algunas de las actividades que investigadores, becarios, técnicos académicos, personal administrativo y honoristas podrán disfrutar en las instalaciones del Instituto, con el objetivo de tener nuevos espacios de recreación y convivencia entre la comunidad.
Seguramente si ya asististe a algunos de los eventos que hemos realizado o has ido a las clases de yoga, sabrás que estas actividades no tienen ningún costo y que son de muy buena calidad.
Las actividades recreativas, artísticas y culturales son pilares fundamentales en la formación de cualquier persona. Todos, todos los días, estamos haciendo actividades que reflejan una cultura, un estilo de vida, una forma de pensamiento que, en otras palabras, dice quiénes somos y cuál es nuestra actitud ante las tareas que desempeñamos cotidianamente.
A través de la práctica y la asistencia a las actividades extraacadémicas que se organizan en el IIUNAM se favorece el desarrollo mental y emocional. Ayudan a construir una relación activa del personal del Instituto con su entorno, pues se estimula el sentido de identificación y pertenencia comunitaria, y nos permiten una mejor interacción con el medio donde trabajamos.
No son pocas las dependencias de la
UNAM que hacen un esfuerzo por abrir este tipo de espacios: las facultades de Química, Medicina, Ingeniería, Ciencias Políticas y Filosofía y el Instituto de Geología son algunos ejemplos de entidades que ven en este tipo de acciones la oportunidad de que los trabajadores tengamos un mejor desempeño, una mejor actitud hacia el trabajo.
A la fecha, hemos contado con la participación de artistas de diferentes lugares del mundo y disciplinas: el cuentacuentos Fernando Lara (Colombia), el músico y tallerista de ópera Juan Luis Ramírez (Cuba), la actriz y narradora Norma Torres (México), el cuentero Boniface Fogo (Camerún) y el cuarteto Acardenchados (México); todos ellos con amplia trayectoria que sustentan el trabajo que se ve reflejado en escena.
La apuesta a las actividades extraacadémicas del IIUNAM está hecha. La invitación es para que aquellos que no han experimentado el acercamiento con estas experiencias, puedan hacerlo y se sumen a este proyecto que augura la buena convivencia y el disfrute de las artes.
Para mayores informes y opiniones sobre estas acciones comunícate a los siguientes correos electrónicos: pramirezal@iingen.unam.mx, gguerreroa@iingen.unam.mx y mcisneroso@iingen.unam.mx.
