La Unidad Académica Sisal del Instituto de Ingeniería de la UNAM se encuentra ubicada en el Campus Sisal de la UNAM, en Sisal, Yucatán. Fue creada en Junio de 2009, iniciando labores en Septiembre del mismo año en oficinas temporales establecidas en Mérida, Yucatán. Actualmente se compone del grupo de investigación que conforma el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC). Se estima que el Laboratorio en la Unidad Academica de Sisal entre en operación el primer semestre de 2011 cuando se concluyan las obras de las instalaciones.
Las líneas de investigación que cultiva el grupo se centran en el estudio de los procesos físicos costeros que se desarrollan en la interfase entre el mar, la tierra y el aire, incluyendo el mar abierto, las plataformas continentales, las playas, los estuarios y los cuerpos de agua semi-cerrados. El objetivo de los estudios que se realizan es el de contribuir a la conservación y aprovechamiento de los diversos y frágiles ambientes costeros a través de investigación fundamental y aplicada. En particular, por medio de experimentos en campo, modelación física y modelación numérica, se abordan temas como la generación y transformación del oleaje, propagación y transformación de las mareas al acercarse a la costa, el transporte sedimentario, la erosion costera y los fenómenos que la originan, asi como otros temas relacionados con los ambientes costeros.
El LIPC se integra de forma complementaria al Campus Sisal, en donde existen grupos de investigación de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Química, todos ellos abocados a estudios de la zona costera.
http://laboratorios.iingen.unam.mx/LIPC